• Himno folclórico

    Título: VILLANUEVA MÍA Autor: Hernando Marín Lacouture (q.e.p.d.) Te doy un pedazo de tierra de la cordillera donde yo nací. Te doy las canciones...
  • Ubicación

    Ver mapa más grandeVillanueva, hermosa población a la vera del inmenso Valle de Upar, ubicada al sur del Departamento de La Guajira, el más...
  • Geografía Física

    Villanueva tiene una extensión total: de 265 Km2, de los cuales corresponden al área urbana 3.2 Km2 y área rural 262.8 Km2. Cuenta con 159 Km2 de...
  • Historia

    Primeros pobladores a la conquista Los primeros pobladores del norte del Cesar y Sur de La Guajira, en épocas precolombinas, fueron los...
  • Economía

    El municipio de Villanueva tiene una base productiva predominantemente agropecuaria, integrada al circuito económico de la Baja Guajira y...
  • Símbolos

    Escudo En la parte superior se encuentra la bandera de la República de Colombia. La cruz, símbolo del cristianismo y en su base la cinta, en la que...
  • Himno

    Autor: Rafael Antonio AmayaCOROVillanueva tierra mía.Te llevo en mi corazón.Tu haces toda mi alegría.De mi existir, la razón.Vas conmigo cada...
  • Himno folclórico

    Título: VILLANUEVA MÍA Autor: Hernando Marín Lacouture (q.e.p.d.) Te doy un pedazo de tierra de la cordillera donde yo nací. Te doy las canciones...
  • Ubicación

    Ver mapa más grandeVillanueva, hermosa población a la vera del inmenso Valle de Upar, ubicada al sur del Departamento de La Guajira, el más...
  1. 1
  2. 2
  3. 3
  4. 4
  5. 5
  6. 6
  7. 7

Geografía Física

21 nov 2007


Villanueva tiene una extensión total: de 265 Km2, de los cuales corresponden al área urbana 3.2 Km2 y área rural 262.8 Km2. Cuenta con 159 Km2 de topografía quebrada y 106 Km2 de suelo planos. Está localizada a 170 Km de Riohacha, la Capital del Departamento de la Guajira, y a 50 Km de Valledupar la capital del Departamento del Cesar, por la carretera Nacional.
Con una temperatura promedio de 28°C, Villanueva posee diferentes pisos térmicos que van desde los 100 a los 3200 m sobre el nivel del mar, lo que nos da el privilegio de tener diversos climas, desde el calido en las calurosas llanuras de las partes bajas, pasando por los más templados en la falda de la serranía hasta el frío del páramo en las inmediaciones del cerro Pintao. El área urbana tiene una altitud promedio de 250 m sobre el nivel del mar.

Villanueva hace parte de un Ecosistema de mucho interés e importancia socioeconómica y ambiental. La Unidad Biogeográfica del Cerro Pintao, localizada en la Cordillera Oriental, Serranía de Perijá, entre San Juan del Cesar, El Molino, Villanueva y Urumita -en La Guajira- y Manaure, la Paz de San Diego y Codazzi, en el departamento de Cesar. Tiene una superficie de 25.000 hectáreas, alcanzando altitudes desde 1.600 hasta 3.688 metros (cerro del Avión, Cesar). Esta altiplanicie formada por estratos casi horizontales, cortados por los profundos cauces de los ríos Villanueva, Manaure y Chiriamo. Junto con la Sierra Nevada de Santa Marta es la segunda fábrica de agua de la región Caribe; se han identificado 420 especies de aves que representan el 24% de las especies colombianas. Posee una alta diversidad de especies endémicas.

En él se encuentran bosques de niebla y andinos, lagunas y cuencas hidrográficas. Allí nacen 18 ríos, 13 en Colombia y 5 en Venezuela. Entre ellos está la principal fuente de agua del Municipio, el Río Villanueva, que nace en el Cerro Pintao, con una longitud de 43 Km, desde su nacimiento hasta el río Cesar donde desemboca. Estos ríos procedentes de la Serranía del Perijá, dan origen a balnearios de agua fría y cristalina en verano, y paisajes que atraen a propios y extraños, dentro de los que podemos mencionar entre otros a Castillo Escondido, a solo 15 minutos del casco urbano de Villanueva.

0 comentarios:

 
Información General © 2011 | Designed by RumahDijual, in collaboration with Online Casino, Uncharted 3 and MW3 Forum